Guía práctica de los usos de un terreno en España

Foto Murbalands   Murbalands, 26/9/2025

     
Foto post noticias

Guía práctica: cómo saber el uso de un terreno antes de comprar

Cuando piensas en comprar un terreno o una obra parada, la primera gran duda suele ser: ¿Para qué sirve este suelo? O dicho de otra forma: si quiero montar mi proyecto, ¿Qué uso debo buscar? ¿vale cualquier terreno?

La respuesta es sencilla: no, no todos los terrenos sirven para lo mismo. La normativa urbanística marca los usos del suelo o del terreno o parcela, y eso condiciona qué se puede construir en cada parcela.

En Murbalands, la plataforma inmobiliaria exclusiva en terrenos y obras paradas, sabemos que esto puede resultar un auténtico lío si no tienes experiencia. Por eso hemos preparado esta guía práctica y en lenguaje claro, para que no te pierdas entre tecnicismos y tomes la mejor decisión a la hora de invertir.

Primero te explicamos los principales usos de un terreno, y después te damos ejemplos reales y fáciles de entender de lo que podrías hacer en cada uno.

Ten en cuenta algo importante: cuando busques en el portal de Murbalands, lo primero es seleccionar el uso principal del terreno, y después elegir el subuso o uso específico que encaje con tu idea (por ejemplo, dotacional ? deportivo ? si lo que buscas es una pista de pádel).

Usos del terreno 

1. Uso residencial

  1. ¿Qué permite? Todo lo relacionado con la construcción de viviendas: chalets (unifamiliares), adosados, pareados o bloques plurifamiliares. También viviendas de protección oficial (VPO).
  2. Ejemplos claros: 
    1. ¿Quieres hacerte un chalet en las afueras de León? -> Busca un terreno con uso residencial y subuso vivienda unifamiliar.
    2. ¿Tu idea es construir un bloque de pisos? -> Necesitas un terreno residencial plurifamiliar.
    3. ¿Quieres promover viviendas de protección oficial (VPO)? -> Busca un terreno residencial con subuso VPO.

2. Uso industrial

  1. ¿Qué permite? Construcción de naves industriales, almacenes, parques logísticos, centros de transporte, centro de datos, plantas productivas o instalaciones tecnológicas.
  2. Ejemplos claros:
    1. ¿Quieres una nave para almacenaje? -> Terreno industrial con subuso almacén / industrial general.
    2. ¿Tu proyecto es un gran parque logístico de distribución? -> Terreno industrial con subuso grandes establecimientos industriales o logísticos.
    3. ¿Piensas en un centro de datos (Data Center)? -> Terreno industrial con subuso instalaciones singulares de alta incidencia ambiental – centros de datos.

3. Uso terciario – Servicios

Este grupo incluye los negocios y actividades privadas de servicios: comercios, oficinas, hoteles, hospedajes, restauración, espectáculos u ocio.

Subusos principales:

a) Comercio

  1. ¿Qué permite? Locales comerciales a pie de calle, medianas superficies (como supermercados), grandes superficies y centros comerciales.
  2. Ejemplos claros:
    1. ¿Quieres abrir una tienda de ropa? -> Terreno de uso comercial y subuso comercio local.
    2. ¿Quieres montar un supermercado? -> Terreno de uso comercial con subuso medianas superficies.
    3. ¿Quieres desarrollar un centro comercial? -> Terreno de uso comercial con subuso grandes superficies.

Importante: un taller de coches no entraría aquí, eso es uso industrial.

b) Oficinas

  1. ¿Qué permite? Edificios de oficinas o centros de coworking
  2. Si quieres buscar cualquiera de ellos -> Terreno de uso terciario – oficinas.

c) Hospedaje y restauración

  1. ¿Qué permite? Hoteles, hostales, apartahoteles, restaurantes o cafeterías
  2. Si quieres buscar cualquiera de ellos -> Terreno de uso terciario – hospedaje/restauración.

d) Espectáculos y ocio

  1. ¿Qué permite? Cines, teatros, discotecas, salas de conciertos, boleras, parques de ocio…
  2. Si quieres buscar cualquiera de ellos -> Terreno de uso terciario – espectáculos y ocio.

4. Uso dotacional o equipamientos

  1. ¿Qué permite? Terrenos destinados a servicios públicos o privados de interés colectivo: colegios, universidades, clínicas, hospitales, centros deportivos, residencias de mayores, residencias de estudiantes, coliving, academias, parques o equipamientos sociales.
  2. Ejemplos claros:
    1. ¿Quieres construir una pista de pádel o un gimnasio? -> Terreno dotacional deportivo.
    2. ¿Tu idea es montar una clínica dental o un centro médico? ->Terreno dotacional sanitario.
    3. ¿Quieres fundar un colegio o academia? -> Terreno dotacional educativo.
    4. ¿Buscas hacer una residencia de estudiantes o de mayores? ->Terreno dotacional asistencial/residencial.

Como ves, cada proyecto tiene detrás un uso del suelo concreto. Por eso es tan importante fijarse en la clasificación urbanística antes de invertir. Y recuerda: en Murbalands puedes filtrar terrenos por uso principal y subuso específico, para encontrar exactamente lo que necesitas.

Consejos prácticos antes de decidir

  1. Consulta el planeamiento urbanístico: Cada ayuntamiento define los usos permitidos en su Plan General (PGOU o PGOUM).
  2. Revisa la nota simple registral y la ficha urbanística: en Murbalands te ayudamos a conseguirla.
  3. Piensa en tu proyecto antes de buscar terreno: no es lo mismo un uso comercial en planta calle que un dotacional aislado.
  4. Si tienes dudas, pide ayuda profesional: en Murbalands contamos con expertos para asesorarte y evitar errores.

Conclusión

Elegir el terreno adecuado no solo depende del precio o la ubicación. El uso urbanístico es la clave que marca qué podrás construir. Conocerlo de antemano te evitará problemas y te permitirá avanzar con seguridad en tu inversión.

Únete a Murbalands y publica tus terrenos de manera profesional y sin complicaciones. ¡Hazlo gratis!

¡Murbalands, tu portal inmobiliario especialista en terrenos y parcelas en España!

Fuente: El Equipo de Murbalands

POST SIMILARES